Aunque los dientes temporales parezcan “menos importantes” por ser reemplazados, su función en el desarrollo del habla, la masticación y la correcta alineación dental futura es fundamental. Por eso, la prevención temprana es clave.
¿Qué son las caries de biberón?
Las caries de biberón (también conocidas como caries rampante infantil) son lesiones que aparecen principalmente en los dientes superiores delanteros de los niños pequeños. Se producen cuando las bacterias de la boca metabolizan los azúcares de la leche o los líquidos endulzados, generando ácidos que desmineralizan el esmalte dental.
Con el tiempo, esta desmineralización provoca la aparición de manchas blancas, que luego se convierten en cavidades marrones o negras, pudiendo incluso afectar la estructura del diente.
Dato clínico: Este tipo de caries puede comenzar tan pronto como erupciona el primer diente, alrededor de los 6 meses de edad.
Causas principales de la caries de biberón
El desarrollo de estas caries está estrechamente relacionado con hábitos de alimentación y de higiene oral. Entre las causas más frecuentes encontramos:
- Uso prolongado del biberón, especialmente durante la noche.
- Exposición continua a líquidos con azúcar (leche, zumos, infusiones endulzadas).
- Falta de limpieza después de las tomas.
- Transmisión bacteriana por medio de cucharas o chupetes compartidos.
- Dietas altas en carbohidratos simples.
Etapas del desarrollo de la caries de biberón
| Etapa | Síntomas visibles | Recomendación profesional |
|---|---|---|
| Inicial | Manchas blancas opacas en los dientes frontales | Iniciar higiene con gasa húmeda y control odontopediátrico |
| Intermedia | Manchas amarillentas o marrones, sensibilidad | Aplicación de flúor y educación de los padres |
| Avanzada | Cavidades profundas, dolor, inflamación | Tratamiento restaurador o extracción según el caso |
Cuanto antes se detecte, mayor será la posibilidad de salvar el diente sin necesidad de tratamientos invasivos.
Factores de riesgo que debes conocer
- Dormir con el biberón en la boca.
- Uso prolongado de chupetes mojados en miel o azúcar.
- Higiene oral inexistente antes del primer año.
- Dietas desequilibradas y consumo frecuente de zumos industriales.
- Falta de revisiones odontológicas tempranas.
Consejo del especialista: el primer contacto del niño con el dentista debe ser antes del primer cumpleaños.
Cómo prevenir las caries de biberón
La buena noticia es que la caries de biberón se puede prevenir completamente con hábitos sencillos y consistentes. Aquí te explico cómo:
1. Higiene oral desde el primer día
Incluso antes de que erupcione el primer diente, limpia las encías del bebé con una gasa o dedal de silicona humedecido. Una vez aparezcan los dientes de leche, utiliza un cepillo infantil de cerdas suaves y una cantidad mínima de pasta fluorada (del tamaño de un grano de arroz).
2. Evita el biberón nocturno
El mayor riesgo ocurre cuando el niño se duerme con el biberón en la boca. Durante el sueño, la producción de saliva disminuye y los azúcares permanecen en los dientes, lo que acelera el daño del esmalte.
Si el bebé necesita succionar para dormir, se recomienda ofrecer solo agua.
3. Controla la dieta
Evita añadir azúcar, miel o cereales endulzados en la leche. En su lugar, opta por:
- Frutas naturales trituradas o en puré.
- Yogures sin azúcar añadido.
- Zumos naturales diluidos y solo en las comidas.
Comparativa de alimentos recomendados y no recomendados:
| Permitidos (naturales) | Evitar (altos en azúcar) |
|---|---|
| Agua | Zumos industriales |
| Leche sin azúcar añadida | Leche con miel o azúcar |
| Frutas trituradas | Papillas azucaradas |
| Yogures naturales | Yogures saborizados |
4. Acude a revisiones periódicas
El odontopediatra puede detectar signos iniciales de caries antes de que sean visibles. Además, reforzará el esmalte con flúor profesional y guiará a los padres en la técnica de cepillado más adecuada.
5. Educa desde pequeños
El aprendizaje de los hábitos saludables comienza en casa. Hacer del cepillado un momento divertido, compartir rutinas con los padres o utilizar cuentos sobre el “superhéroe del cepillo” puede marcar una gran diferencia.
Tratamientos si ya hay caries de biberón
- Caries incipiente: aplicación de barnices fluorados y control semestral.
- Caries moderada: sellado o restauración con materiales biocompatibles.
- Caries avanzada: tratamiento pulpar (pulpotomía) o extracción, si el diente no es recuperable.
El objetivo siempre será conservar el diente de leche el mayor tiempo posible, evitando dolor e infecciones.
Errores comunes que debemos evitar
- Pensar que los dientes de leche no importan “porque se caerán”.
- Dejar el biberón como método para dormir.
- No acudir al odontopediatra hasta que hay dolor.
- Usar enjuagues sin recomendación profesional.
La prevención es mucho más sencilla y menos costosa que el tratamiento.
El papel de los padres: clave en la prevención
Los padres son los principales aliados para mantener la salud bucal infantil. La constancia en la higiene, la vigilancia de la dieta y la visita regular al dentista son las herramientas más efectivas para evitar las caries de biberón.
En Codina Dental, siempre recordamos que una sonrisa sana comienza mucho antes de que los niños aprendan a cepillarse solos.