Durante años se ha considerado que los problemas bucales solo afectan a la cavidad oral, pero hoy en día la evidencia científica demuestra una conexión directa entre la salud bucodental y múltiples enfermedades sistémicas. En la práctica clínica, es habitual encontrar casos en los que una patología de encías o una infección dental no tratada se asocia con otras alteraciones del organismo.
Este artículo analiza cómo se relaciona la salud oral con el resto del cuerpo, qué enfermedades pueden verse influenciadas por una mala higiene bucal y qué medidas podemos tomar para reducir estos riesgos desde la prevención odontológica.
¿Qué entendemos por enfermedades sistémicas?
Las enfermedades sistémicas son aquellas que afectan a más de un órgano o sistema del cuerpo. A menudo, tienen una base inflamatoria o infecciosa común, y pueden influirse mutuamente con otras condiciones, como ocurre con la salud oral.
Las encías y los dientes no están aislados del resto del organismo. La boca es una puerta de entrada al cuerpo, y las bacterias o la inflamación crónica que se producen en ella pueden tener repercusiones mucho más amplias de lo que se creía.
Enfermedades más vinculadas a la salud oral
A continuación te explicamos algunas de las enfermedades más relacionadas con las afecciones bucales, especialmente con la periodontitis (enfermedad de las encías) y las infecciones dentales crónicas.
1. Diabetes
La relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal es bidireccional. Los pacientes diabéticos tienen mayor riesgo de desarrollar inflamación de encías y pérdida ósea, y a su vez, una periodontitis mal controlada puede dificultar el equilibrio glucémico.
2. Enfermedades cardiovasculares
Las bacterias periodontales pueden acceder al torrente sanguíneo y contribuir a la formación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de infartos, anginas de pecho o accidentes cerebrovasculares. La inflamación oral crónica se asocia a mayor incidencia de enfermedades coronarias.
3. Embarazo y parto prematuro
Las embarazadas con periodontitis activa tienen mayor probabilidad de sufrir parto prematuro o bebés con bajo peso al nacer. Las toxinas bacterianas orales pueden afectar la placenta y activar mecanismos inflamatorios que desencadenen el parto antes de tiempo.
4. Enfermedades respiratorias
La aspiración de bacterias orales puede contribuir a infecciones respiratorias como neumonía, especialmente en personas mayores o con movilidad reducida. La higiene bucal adecuada en estos pacientes es esencial.
5. Artritis reumatoide
Ambas enfermedades comparten mecanismos inflamatorios. Estudios han mostrado que el tratamiento periodontal mejora los marcadores de actividad de la artritis reumatoide, lo que refuerza la conexión entre encías y articulaciones.
6. Alzheimer y deterioro cognitivo
Algunas investigaciones sugieren que las bacterias de la enfermedad periodontal podrían estar implicadas en el desarrollo de lesiones cerebrales típicas del Alzheimer. La inflamación crónica puede ser un factor de riesgo para el deterioro neurológico.
Mecanismo de conexión: ¿cómo afecta la boca al resto del cuerpo?
Existen dos mecanismos principales que explican esta conexión:
- Diseminación bacteriana: las bacterias de la placa subgingival pueden pasar a la sangre y alcanzar otros órganos, produciendo infecciones o activando el sistema inmunológico de forma anómala.
- Inflamación sistémica: la periodontitis genera sustancias inflamatorias (citocinas, prostaglandinas) que circulan por el cuerpo y agravan enfermedades inflamatorias crónicas existentes.
Tabla de relación entre salud bucal y enfermedades sistémicas
Condición sistémica | Relación con la salud bucal | Recomendación odontológica |
---|---|---|
Diabetes | Mayor riesgo de periodontitis y mala cicatrización | Control glucémico + revisiones periodontales frecuentes |
Cardiopatías | Asociación con bacterias orales y placa arterial | Evitar infecciones activas, limpieza profesional regular |
Embarazo | Mayor riesgo de parto prematuro en presencia de gingivitis | Higiene bucal estricta durante la gestación |
Artritis reumatoide | Procesos inflamatorios compartidos | Evaluación y control periodontal |
Enfermedades respiratorias | Riesgo de aspiración de bacterias orales | Higiene reforzada en pacientes dependientes |
Alzheimer | Posible relación con bacterias periodontales | Prevención y control desde etapas tempranas |
¿Qué medidas preventivas podemos aplicar?
Una buena salud bucal no solo previene caries y mal aliento. También ayuda a reducir la carga inflamatoria general del cuerpo y a disminuir el riesgo de complicaciones sistémicas. Algunas recomendaciones clave son:
- Cepillado correcto al menos dos veces al día con cepillo suave y pasta con flúor.
- Uso diario de hilo dental o cepillos interproximales para eliminar la placa entre dientes.
- Revisiones dentales regulares, especialmente en pacientes con patologías crónicas.
- Control profesional de la periodontitis mediante limpieza profunda y seguimiento.
- Evitar el tabaco, que multiplica el riesgo de enfermedad de encías y cardiovasculares.
¿Quiénes deben prestar especial atención?
Si tienes alguna enfermedad sistémica diagnosticada, especialmente diabetes, problemas cardíacos, artritis o inmunosupresión, es fundamental informar al odontólogo para adaptar el plan de tratamiento a tus necesidades.
En Codina Dental, valoramos el estado general de salud en cada revisión y adaptamos las recomendaciones de higiene y tratamiento según el historial médico del paciente.